IEFER Profesional
La evolución positiva de las cotizaciones de los papeles corporativos se destaca entre los mercados emergentes pero contrasta con los bajos precios de la deuda pública
Publicado Martes 23 de Mayo
Con un ojo el cortísimo plazo y la transición política y el otro a más larga vista, un nuevo debate crece entre analistas y operadores del mercado. Un posteo del economista Fernando Marull volvió a poner sobre el tapete la interpretación sobre la recuperación de valor de las acciones argentinas.
Según el analista, la cotización de las acciones argentinas que registran la mayor suba entre emergentes en los últimos 12 meses, particularmente de América latina, “dice mucho” respecto del futuro del país. En ese sentido, detalló que el Merval subió 50% en dólares -a tipo de cambio de contado con liquidación- en el último año, lo que es atribuido a las expectativas que el proceso electoral despierta entre los inversores, el fenómeno coloquialmente denominado “trade electoral”.
“El trade electoral existe pero creo que el mercado está bastante más cauteloso respecto de lo que puede ser la próxima gestión” (Vitelli)
Esa suba es mayor a la que registraron, en el último año, los países emergentes que integran el índice MSCI, según el cual Turquía, Grecia y México le siguen a la Argentina entre las mejores performances.
Si bien coincide en destacar la notoria la evolución positiva de las acciones, el operador del mercado, Salvador Vitelli, consideró que el entusiasmo es, de todas maneras, moderado ya que existe una fuerte divergencia entre cómo cotizan los bonos la deuda pública y los papeles corporativos.
Fuente;Infobae
Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados