Publicado Ayer 11:21
El Directorio del Banco Central (BCRA) endureció los controles para las importaciones para "priorizar" el uso de las reservas. En ese marco, las pymes resaltaron que el acceso a divisas permitirá sostener la producción.
Publicado Ayer 09:09
Argentina podría lograr un ahorro de alrededor de US$ 2.000 millones por año, un monto equivalente a casi el 15% de lo que demandarán en 2022 los subsidios al sector.
Publicado Ayer 09:04
En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción dijio que el empleo sigue creciendo mes a mes y que en la actualidad alcanza los 470 mil puestos de trabajo.
Publicado Domingo 09:01
Ante 11 directivos de las principales empresas de consumo masivo, el ministro de Economía ratificó el plan económico y la política de precios cuidados.
Publicado Domingo 08:59
Esta semana se conocieron los datos actualizados de actividad, empleo y desocupación para el primer trimestre del 2022, según publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia.
Publicado Sábado 25
Luego de que Argentina sobrecumpliera las metas, el directorio del FMI autorizó el giro. El Ministerio de Economía utilizará el 65 por ciento de los recursos que llegarán ahora para pagar 2.690 millones de dólares que vencen este mismo mes con el FMI.
Publicado Sábado 25
Tras las cuestionadas cifras de la medición anterior, el estudio oficial del Mercado de Trabajo de enero, febrero y marzo de 2022 denota un incremento del 2,4% en la tasa de desempleo del Taragüí. El nivel de personas ocupadas cayó del 42,6% al 41,4%.
Publicado Miércoles 22
En el Ministerio de Economía miraron los datos de actividad del primer trimestre publicados este jueves por el Indec con buenos ojos. Funcionarios calificaron como "datazo" que no haya subido el desempleo en el primer trimestre y no prevén caída de la actividad en el segundo trimestre.
Publicado Martes 21
Según datos sectoriales, prácticamente todos los cortes vacunos medidos en el IPC treparon por encima del índice general. En el caso del pollo, acumula un alza del 35,5% en los últimos tres meses.
Publicado Martes 21
El aguinaldo es siempre una buena oportunidad para cancelar deudas o para reforzar (o incluso iniciar) ahorros. Acá te contamos qué te conviene hacer para que no pierdas poder adquisitivo.
Un mecanismo de proteccion de las externalidades que afectan el medio ambiente se encuentran en la aplicacion de los eco tributos
Por Lic Miguel A Aquino
Publicado el 8 de Septiembre en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros | Descargar
El INDEC presentó la última semana el informe referido al avance del nivel de actividad del primer trimestre del año 2015, y la estimación provisoria de la actividad del mes de abril del año en curso.
Por Lic Miguel A Aquino
Publicado el 28 de Junio en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil cerró en Bruselas, hacia fines de 2014, su VI Conferencia Internacional titulada “La privación de libertad de los niños como último recurso: hacia políticas de alternativas basadas en evidencia”
Publicado el 23 de Junio en Sociales, laborales, estadísticas e infraestructural en gral
Analisis de la coparticipacion federal de impuestos al mes de mayo de 2015, mostró un crecimiento de relevancia, motivado por el incremento de la recaudacion nacional, que nuevamente indicò un record
Publicado el 5 de Junio en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros | Descargar
Los últimos años en Argentina podrían ser clasificados como un período de presión tributaria sin límites. Para financiar el creciente tamaño del Estado, los tres niveles de gobierno han aplicado las más variadas subas de impuestos (o creación de nuevos). En el ámbito provincial y municipal, uno de los sectores de la economía que se ha visto fuertemente afectado por subas tributarias es la industria manufacturera. En el caso del Impuesto a los Ingresos Brutos, la mayoría de las provincias ha eliminado la exención que existía sobre el sector, comenzando a gravar fundamentalmente a las grandes empresas. También se han registrado en algunos casos incrementos de alícuotas
Por Nadin Argañaraz, Sofía Devalle
Publicado el 21 de Mayo en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros | Descargar
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetórias diferenciadas
Por CEPAL
Publicado el 14 de Febrero | Descargar
Si se realiza un análisis acerca de la conducta ciudadana con respecto al pago de impuestos, se debe partir de la desagradable idea de que la coacción es el fundamento de la tributación. A lo largo de la historia, en ninguno de los modelos adoptados por los grupos sociales han bastado las contribuciones voluntarias para cubrir las necesidades públicas. El pago de impuestos es un tema inevitablemente conflictivo ya que haciendo abstracción de otros elementos, toda obligación incumplida tiene como contrapartida la infracción y toda coacción, la elusión.
Por Por Chapelet, Sonia y Ferré Olive, Edgardo Héctor (**) Contadores Públicos, ejercen funciones en la AFIP.
Publicado el 20 de Junio | Descargar
Tras la observación y el ánimo, la tercera de las premisas para orientar una organización a la innovación es la de fijarse en la actitud. Se trata de cambiar la actitud del líder para incentivar a los empleados a que piensen diferente, y yo añadiría además, actúen diferente.
Por Iñaki Beristain Innovación y creatividad
Publicado el 24 de Marzo
El NEA presentó en el tercer trimestre de 2011 una reducción de la desocupación del 4,1% al 3,4%, en tanto que la subocupación aumento del 4,8% al 5,5%
Por Miguel Angel Aquino
Publicado el 21 de Noviembre en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
En una nueva medición de la Encuesta Mensual Industrial (EMI) que realiza la UICH junto a SIX Consulting, se confirmó que las empresas chaqueñas siguen invirtiendo significativamente en la provincia y ampliando sus plantas de personal para obtener mayor producción.
Por Union Indusdrial del Chaco
Publicado el 19 de Octubre en Economía , Mercosur y Temas Jurídicos
La Unidad de Información Financiera (UIF) ha dictado múltiples resoluciones para controlar operaciones de encubrimiento de lavado de dinero
Publicado el 3 de Septiembre en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
Quiénes SomosContáctenosSíganos en HomeMaster en NegociosEscuela de Negocios MATERIABIZPremio MentoresFOROSSuscríbase Economía & FinanzasEstrategia & MarketingIT & OperacionesCapital HumanoEmpresa & SociedadEmprendedoresMundo 2020MATERIABIZ TVGurúesBiografías POR MIGUEL ANGEL BOGGIANO| Enviar RSS Imprimir Claves para entender la crisis internacional La crisis que atraviesa el mundo tiene como explicación una palabra por todos bien conocida: deuda. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Por qué Estados Unidos y Europa sufren en paralelo pero con distintos pronósticos?
Por Por Miguel Angel Boggiano
Publicado el 2 de Septiembre en Economía , Mercosur y Temas Jurídicos
La crisis propia y sistemática de nuestro país, como así también el escenario global al que no dejamos de ser ajenos, nos muestra a las claras el porqué del fuerte estancamiento a nivel empresario de la Argentina.
Por Por Sebastián Vanella Godino
Publicado el 9 de Agosto en Economía , Mercosur y Temas Jurídicos
China ha logrado en el período 1980/2010 las tasas de expansión económica media anual -10 por ciento- más notables de todos los tiempos desde que se tenga registro escrito o reconocido, al mismo tiempo que lo viene haciendo de una forma sistemática sin que haya tenido grandes oscilaciones en sus niveles de PIB, como así tampoco ha experimentado violentas caídas en sus índices de producción.
Publicado el 28 de Junio en Economía , Mercosur y Temas Jurídicos
La desocupación asciende al 2,3% y se encuentra por debajo del NEA que posee un 2,9% en su conjunto En el NEA el total de empleo en negro es del 39,5%, Corrientes el 43,5%, Formosa el 38,8%, Chaco el 36,9% y Misiones el 38%
Publicado el 17 de Junio en Sociales, laborales, estadísticas e infraestructural en gral
La Coparticipación a Provincias creció un 34,24% inter anual y todo el nordeste recibió en cinco meses más de $ 6.128 millones
Publicado el 8 de Junio en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
Recaudación nacional de Mayo fue record y los fondos remitidos a las provincias se incrementaron en un 30%
Publicado el 8 de Junio en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
¿UNA NECESIDAD? Cuentan que 3 años atrás, un grupo de 18 mentes brillantes de la actualidad fueron convocados por la Academia Nacional de Ingeniería de un importante país para elaborar un listado de los problemas tecnológicos del siglo XXI que, si eran resueltos, llevarían a una profunda mejora en la existencia humana.
Por Ricardo Vanella
Publicado el 2 de Junio
Que débil esta la GBP/USD. Para el analista experto del JP Morgan Tom Elliott, la economía Británica sigue complicada y eso explica el descenso de la Libra ante divisas más fuertes.
Por Daniel Arturo Ruiz Bravo
Publicado el 31 de Mayo en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
La Administración Tributaria de la Argentina ajusta los lineamientos del régimen simplificado de pequeños contribuyentes a fines de evitar bolsones de evasión fiscal
Por Lic Mag Miguel Angel Aquino
Publicado el 6 de Julio en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS • Se declara de aplicación obligatoria las Normas Internacionales de Auditoría Relacionados y las Declaraciones Internacionales para la Práctica de Auditoría que se enuncian a continuación en este pronunciamiento. • El presente pronunciamiento tendrá vigencia a partir del 1º de julio de 2000
Por Glemilit Madrid
Publicado el 7 de Junio en Contabilidad, Auditorá, Sistemas contables y de costos
Finanzas públicas. Déficit. Recursos públicos. Deuda pública. Mercados financieros. Gastos. Política fiscal. Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Sistema Tributario
Por Ruiz Diaz David Isaac
Publicado el 15 de Mayo en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros | Descargar
El autor nos presenta un muy buen análisis sobre la temática del uso de algunos recursos de las tecnologías de la información (TICs)2 y, en especial, el correo electrónico y la Internet. Desarrolla además aspectos referidos al uso inadecuado de algunos de ellos..
Por Jorge A. Larrea De Rossi
Publicado el 17 de Enero en Sociales, laborales, estadísticas e infraestructural en gral | Descargar
Un excelente trabajo sobre técnicas de auditoria donse se aborda la temática sobre un amplio grupo de análisis de herramientas de uso no tradicional, en el desarrollo de auditorías y se aborda el marco teórico en el proceso de obtención de evidencias y en herramientas de auditorías tradicionales
Por Yailet Collado Rivero
Publicado el 7 de Enero en Contabilidad, Auditorá, Sistemas contables y de costos | Descargar
Publicado Ayer 12:24
De cara al aniversario de la localidad, en agosto próximo, el gobernador Capitanich recibió al intendente Sergio Dolce. Avanzan las gestiones para la licitación del Instituto terciario, y continúan obras de pavimento urbano, un segundo acceso al municipio, el nuevo frigorífico municipal y refacciones en la comisaría, entre otras.
Publicado Ayer 08:44
El proceso se reinició en mayo, con el objetivo de dar mayor transparencia al trabajo de la Policía del Chaco y garantizar el cumplimiento de leyes que protegen a las y los agentes policiales.
Publicado Domingo 08:41
Fue en la primera reunión que encabezó el flamante secretario de Comercio de Nación, Guillermo Hang, con sus pares provinciales. La Provincia también solicitó la continuidad de los esquemas de fideicomiso para harina y otros farináceos, y soluciones a los conflictos suscitados con los planes de autoahorro.
Publicado Domingo 08:38
A partir de ahora las y los beneficiarios de los barrios Santa Rita, Don Alberto, San Valentín, San hablo, Villa Don Andrés, Encanto I y II y barrios Quebracho I y II de Fontana cuentan con la garantía jurídica sobre el inmueble en el que residen.
Publicado Sábado 25
Se trata de un encuentro con los representantes de las áreas económicas de las provincias con el objetivo de plantear y debatir el crecimiento económico del país. Pérez Pons además destacó que abordaron el federalismo de la economía y manifestó que debatieron sobre la recaudación. Asimismo, señaló que otra temática planteada fue la obra pública
Publicado Jueves 23
El ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo mantuvo reuniones con las intendentas Alejandra Campos (Charata) y Judith Gómez (Los Frentones) para diagramar los proyectos para la construcción de los edificios propios de los registros civiles de Charata y Río Muerto. De esta manera avanza en el fortalecimiento del acceso al derecho a la identidad en toda la provincia.
Publicado Jueves 23
Presentaron este jueves el nodo local de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que nucleará los registros de entradas y salidas en materia de comercio exterior, y la mesa de Comercio Exterior, un ámbito de discusión e intercambio para la generación y abordaje de ideas y proyectos. "No hay más tiempo que perder, hoy es la oportunidad para hacerlo y estas herramientas nos acercan al salto cualitativo de llegar a las metas de exportación", aseguró el gobernador.
Publicado Miércoles 22
Nuevo Banco del Chaco asiste a empresas chaqueñas que realizan operaciones de comercio exterior para incorporar insumos, materiales y maquinaria, entre otros bienes. La entidad bancaria ofrece asesoramiento y gestión de los servicios para importadores y exportadores de todas las actividades y en toda la provincia.
Todos los artículos (118)
La vacunación contra el COVID19 favorecerá a :
Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados