Biblioteca Virtual
El NEA presentó en el tercer trimestre de 2011 una reducción de la desocupación del 4,1% al 3,4%, en tanto que la subocupación aumento del 4,8% al 5,5%
Publicado el 21 de Noviembre de 2011 en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
Por Miguel Angel Aquino
Lic Miguel A Aquino.
Adjunto Finanzas Públicas UNNE. Investigador del Inst. de Estudios Fiscales y Económicos Regionales
El informe del INDEC respecto al mercado laboral 2011 da cuenta que en el tercer trimestre del año 2011, el total de los 31 aglomerados del país mostro un nivel de la tasa de actividad del 46,7%, la tasa de empleo del 43,4%, y la tasa de desocupación fue del 7,2%, en tanto que la subocupación llego al 8,8%.
Lo relevante en cuanto al análisis de la desocupación, es que en forma global tuvo un descenso del 7,5% al 7,2%, y que esta tasa se mantuvo por debajo del 10% por el período de tiempo de veinte trimestres consecutivos.
El NEA presentó en el tercer trimestre de 2011 una reducción de la desocupación del 4,1% al 3,4%, Corrientes del 6,8% al 4,5%, Posadas del 3,4% al 3% y Formosa aumentó del 2,2% al 2,3% y el Gran Resistencia del 2,7% al 3,4%
Como podemos observar, si bien la desocupación del Chaco se encuentra por debajo de los niveles nacionales, durante el tercer trimestre del año 2011 se produjo un leve aumento del 2,7% al 3,4% que por la propia estacionalidad debería descender hacia fines del cuarto trimestre en curso.
Pero si bien este indicador no es preocupante, existe una medición que nos indica que un sector de trabajadores estaría percibiendo ingresos por debajo de la media de todo el mercado de trabajo, y son los que se encuentran incluidos en el concepto de subocupación
Este indicador conocido como subocupación horaria nos está mostrando que existen trabajadores que perciben sueldos por debajo de la media de los demás trabajadores y que ello es ajeno a su propia voluntad, y que surge como consecuencia de que su oferta de trabajo no es absorbido en totalidad por el mercado demandante.
Este concepto de subocupación horaria se refiere a “los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Comprende a todos los ocupados en empleos de tiempo reducido (incluye entre otros a agentes de las Administración Pública Provincial o Municipal cuyo horario de trabajo ha sido disminuido) y están dispuestos a trabajar más horas. (INDEC).
Este indicador en el caso del nordeste argentino tuvo en el tercer trimestre un aumento del 4,8% al 5,5%, y el caso de las provincias que conforman este conglomerado la tendencia fue diferente en cada provincia. Así tenemos que:
Provincia 1° Trim 2011 2°Trim 2011 3°Trim 2011
NEA 2,9% 4,8% 5,5%
Corrientes 3,3% 6,5% 4,1%
Formosa 1,5% 1,6% 1,7%
Gran resistencia 1,2% 3,0% 7,4%
Posadas 5,2% 6,5% 7,4%
Como expresamos párrafos más arriba, si bien la desocupación preocupa al mercado de trabajo, esta situación de subocupación también requiere de medidas que permitan eliminar esta fuerza ociosa, dado que ello repercute fuertemente en el nivel de salarios percibidos por los trabajadores que se encuentran en esta situación.
Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados