Biblioteca Virtual
La cita es en el Ministerio de Trabajo y participarán sindicalistas, empresarios y funcionarios. Sectores reclaman conocer el valor de la canasta básica
Publicado el 28 de Julio de 2009 en Sociales, laborales, estadísticas e infraestructural en gral
La Comisión del Salario Mínimo del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúneeste martes a partir de las 10, de forma previa al inicio formal del funcionamiento del organismo.
La Comisión, como lo viene haciendo desde 2004, debe fijar la remuneración mínima que debe percibir un trabajador. La cita esen lasede ministerial de la Avenida Leandro N. Alem al 600 y, desde las 17, sesionará el Consejo con la presencia de las representaciones empresaria y sindical (CGT y CTA) y de los funcionarios.La CGT, que lidera Hugo Moyano, llegará a la reunión tras superar una crisis interna y buscar elevar de $1.250 a $1.450el salario mínimo.
En cambio, la Unión Industrial Argentina (UIA) considera que, ese salario no se puede unificar en una cifra para toda la economía, frente a la situación que plantea la crisis económica y advirtió que hay que dejar que cada sector en particular negocie sus paritarias.
El valor que fija ese consejo del salario es un piso legal para todos los convenios colectivos y no se puede pagar sueldos inferiores a esa cifra. Moyano sostuvo que hay que "aumentar el salario mínimo a cifras que favorezcan a los trabajadores que no tienen representación gremial" al referirse al sector informal de la Economía, que está fuera de toda protección legal.
Por su parte, el secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, sostuvo que "hay que dejar que cada sector en particular negocie", al sostener que "en medio de una crisis no se puede unificar" los sueldos de todas las actividades.
El sector rural es partidario de fijar una cifra "razonable", teniendo en cuenta que en la actividad agropecuaria se pagan los salarios más bajos. En tanto, el secretario adjunto de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) e integrante de la Comisión, Pedro Wasiejko, señaló "la necesidad de impulsar un estudio desde el Consejo para determinar el monto real de la canasta básica para establecer de manera adecuada el valor del haber mínimo" en el país. Wasiejko recordó que "en tiempos del país industrial, pleno empleo y extendido grado de asalarización formal, el básico de convenio representaba el 80% del valor de la canasta familiar y, el haber mínimo, el 60%". La CTA reclamará "un blindaje social a través de una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días y defienda los empleos, el salario y los derechos laborales". Wasiejko, también titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), agregó que lacentral que integrareiterará su demanda de "universalización de las asignaciones familiares y la extensión del salario por hijo a los Jefes y Jefas de Hogar no registrados y a los desocupados" y propondrá un Seguro de Empleo y Formación universal que alcance también a los no blanqueados. El dirigente gremial recordó que "es adecuado y necesario que se convoque al Consejo del Salario, ya que quedaron pendientes de tratamiento los temas planteados por la CTA en 2008".
Entre ellos, mencionó "la realización de un estudio para fijar el monto real de la canasta básica a fin de establecer de forma adecuada el valor del mínimo" en el cuerpo tripartito.
Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados