Biblioteca Virtual
El despacho incluye los cambios a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que permite a las provincias endeudarse más. Hoy saldrá el dictamen del proyecto de Presupuesto 2010.
Publicado el 9 de Octubre de 2009 en Finanzas públicas, impositivos y aduaneros
El Gobierno está a un paso de lograr una nueva prórroga del paquete impositivo y la modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (ver aparte), luego del dictamen favorable conseguido ayer por el oficialismo en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El proyecto, que contempla la vigencia por hasta 10 años más de los impuestos a las Ganancias, el Cheque, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta y el precio final de los cigarrillos, además de la posibilidad de que las provincias tengan un límite más holgado para endeudarse, sería tratado en el recinto en los próximos días para luego ser girado al Senado.
Frente a lo que venía ocurriendo años anteriores, cuando las prórrogas se dieron por un año, ahora el Gobierno buscó asegurarse una mayor estabilidad en materia impositiva. En el caso del cuestionado tributo a los créditos y débitos bancarios, el dictamen establece una prórroga por dos años más –hasta diciembre de 2011–, mientras que para Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y Bienes Personales, la postergación se extenderá por 10 años. El impuesto adicional de emergencia al precio final de venta de los cigarrillos, es el único que regirá –si el Congreso no decide una nueva prórroga– hasta diciembre de 2010.
A través del impuesto al cheque, el fisco recauda aproximadamente $ 20.000 millones anuales, de los cuales las provincias apenas reciben $ 3.500 millones. Por Ganancia Mínima Presunta, ingresan $ 1.000 millones anuales y se coparticipan $ 600 millones; y de Bienes Personales, quedan en el fisco $ 4.000 millones por año, de los cuales las jurisdicciones perciben $ 2.400 millones.
Durante los años de bonanza, el Gobierno mantuvo esta estructura impositiva, que incluye algunos gravámenes considerados distorsivos, para tener caja, manejar discrecionalmente los fondos y sostener los niveles de crecimiento a través de la inversión pública. Ahora necesita mantenerlo por el derrumbe de la recaudación derivada de la crisis externa y doméstica.
Desde la oposición, se escucharon posturas adversas a los proyectos del oficialismo, situación que derivó en la presentación de despachos separados de minoría del radicalismo, la Coalición Cívica, el bloque Unión Peronista y del peronista salteño, Marcelo López Arias.
La legisladora Fernanda Reyes, de la CC, reclamó, entre otros puntos, la eliminación del mínimo no imponible de $ 305.000 para aplicación del impuesto a los Bienes Personales, al tiempo que, en el caso de Ganancias, remarcó que existen diferencias para su aplicación entre quienes “invierten en la economía real y quienes invierten en la renta financiera”. Pidió, al respecto, “gravar la renta financiera”.
Por otra parte, la comisión de Presupuesto y Hacienda también decidió continuar hoy a las 12 con el debate sobre el proyecto de Presupuesto 2010, en una reunión en la que el Frente para la Victoria aspira a concluir con la firma del dictamen de mayoría.
Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados