SE LANZARON CREDITOS PARA REACTIVAR LA ECONOMIA DEL PAIS
El Gobierno lanzó líneas de créditos para reactivar el
sistema económico
por un total de $ 500 millones
Lic Miguel A Aquino
Master en Der. Tr. –Univ de Barcelona-
Investigador del IEFER
El Gobierno Nacional anunció un fuerte programa de otorgamiento de créditos con la finalidad de reactivar el circuito de financiamiento del país, buscando de esa manera que los demás bancos públicos y privados se sumen a esta política de carácter crediticia.El Gobierno considera que de esta manera se favorecerá al proceso de reactivación necesario para poner en marcha el engranaje de la economía en general.
Los créditos anunciados alcanzan la suma de $ 500 millones y tienen en el banco de la Nación Argentina su principal gestor, buscando de esta manera iniciar un proceso de aplicación de fondos en todo el circuito económico. Para la determinación de las líneas de créditos, funcionarios del banco explicaron que, “Todo este conjunto de líneas de crédito se sacan en condiciones de rentabilidad para el banco, y no se está haciendo un lanzamiento de línea subsidiada”. Por su parte la Presidente del Banco Nación, Felisa Miceli, explicó que la ampliación de las líneas de créditos con las que sale el Banco Nación altercado a partir de la semana próxima, tienen por objeto fomentar, apuntalar y fortalecer toda la reactivación económica que se viene dando últimamente.
Apostando fuerte a la captación de potenciales clientes, el banco lanzó líneas hipotecarias con un plazo máximo de 15 años para la compra de viviendas y de 10 años para el caso de refacción. Su apuesta mayor viene dado por el lado del consumo, toda vez que propone en el caso de aquellos que cobran sus haberes a través del banco nación, un crédito a sola firma, hasta un monto de $ 5.000.
En el caso de préstamos familiares, personales, profesionales y comerciantes, otorgan créditos para consumo hasta $ 10.000 a devolver en un plazo de hasta 3 años.
I) PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LOS CREDITOS PROPUESTOS
A modo informativo acompañamos cuadro descriptivo de los principales lineamientos de los préstamos anunciados por autoridades del Banco de la Nación Argentina.
Tipo de créditos |
Principales lineamientos |
-Créditos a Pymes |
-Montos : Hasta $ 50.000 -Plazos: Hasta 3 años y con 3 meses de gracias -Destinados a financiar el capital de trabajo |
-Créditos personales y familiares para personas físicas. -Comerciantes y profesionales |
-Monto : Hasta $ 10.000 -Plazos: Hasta 36 meses -Tasa : 23,5% anual variable |
-Créditos “plan sueldo” para quienes perciben sus haberes en el Banco Nación Argentina. |
-Monto : Hasta $ 5.000 -Tasa variable: 22% anual, sistema de amortización francés -Plazos: 6, 12 y 18 meses -Destino libre , garantía a sola firma |
-Créditos hipotecarios para adquisición, refacción y ampliación de viviendas |
a)Adquisición vivienda nueva: Máximo el 80% del valor de compra y hasta un máximo de $ 60.000 b) Adquisición de vivienda usada: Máximo del 75 % y hasta un máximo de $ 50.000 -Plazos: Hasta 15 años c) Refacción: Máximo el 70% y hasta un máximo de $ 30.000 d)Plazo : 10 años e)Tasa aplicable en todos los casos: 17,5 % anual |
-Créditos pre-financiación de exportaciones |
-Sin límites de montos -Destinado a pequeñas y medianas empresas del interior del país -Destinado a cubrir los costos de las distintas etapas de producción y comercialización previas al embarque -Monto : Hasta el 80% del valor FOB , se otorgaran en dólares -Plazo: 180 días con una opción de prórroga por parte del Banco |
II) BREVE SÍNTESIS DE LA AMORTIZACIÓN DE CREDITOS
A modo de ejemplificación de las cuotas a devolver por las diferentes líneas de créditos a otorgar a través del Banco de la Nación Argentina, mencionamos dos ejemplos atendiendo a su origen. Uno de tipo hipotecario y otro de tipo personal y familiar. En ambos casos se emplearon la información publicada hasta el día de la fecha por autoridades del BNA
Hipotecario Compra vivienda |
Monto $10.000 |
Tasa 17,5% |
Plazo hasta 15 años |
|
Personal y familiar |
Monto $ 1.000 |
Tasa 23,5% |
Plazo hasta 36 meses |
Cantidad de cuotas |
Cuota s/IVA s/ Interés |
Cuota c/ IVA |
Sueldo mínimo |
|
Cantidad de cuotas |
Cuota s/IVA s/int. |
Cuota c/IVA s/ Int. |
Sueldo mínimo |
60 |
251,3 |
281,90 |
939,70 |
|
12 |
94,16 |
98,22 |
491,00 |
120 |
177,00 |
207,70 |
692,30 |
|
18 |
66,30 |
70,36 |
351,80 |
144 |
166,60 |
197,20 |
657,30 |
|
24 |
52,46 |
56,52 |
282,60 |
180 |
157,50 |
188,10 |
627,00 |
|
30 |
44,23 |
48,29 |
241,50 |
|
|
|
|
|
36 |
38,80 |
42,86 |
214,00 |
FTE: Bco Nación Argentina y Arg. Research
III)BREVE REFLEXION
Si bien el Gobierno Nacional apuesta fuerte a lograr una reactivación de la economía a través del otorgamiento de créditos, consideramos que las tasas de interés del dinero, se mantienen a niveles elevados con relación a la rentabilidad de las empresas. En una primera lectura, la inyección de liquidez favorecerá al consumo, y con ello, se reactivarán determinados sectores de la economía, con el consiguiente incremento de la recaudación de impuestos, otorgando mayor oxígeno financiero a la nación.
Pero, en nuestra visión, quedan pendientes de solución el gran endeudamiento del sector empresarial, tanto con el sector financiero como con el organismo fiscal. En el primer caso, lograr superar esta dificultad dependerá de las propias negociaciones entre las partes, pero en el caso de las deudas fiscales, dependen de las iniciativas, participación y compromiso del sector político, a través de los representantes legislativos, quienes cuentan con el poder de proponer y dictar las leyes necesarias para promover los regímenes de facilidad de pagos de obligaciones con el fisco nacional que sean necesarios.
En este sentido consideramos que el apoyo a la reactivación de la economía en general, no solo depende de las medidas que tome y proponga el Poder Ejecutivo Nacional, sino que es necesario que el Poder Legislativo acompañe y proponga medidas que permitan salir de este fuerte proceso de estancamiento que sufre el sector productivo en general.
A este esfuerzo le debemos sumar la participación activa de los propios gobiernos provinciales quienes deberían acompañar con medidas similares a las seguidas por la nación. De esta manera, podremos iniciar finalmente el largo camino de reconstrucción de las economías regionales y del país en general. El compromiso debe materializarse.