Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales

Martes 14 de Enero de 2025

Tiempo Fiscal

DOSSIER ECONOMICO

actualidad chaco

Cartilla de salud Chaco Conaeti OIT NBCH El Vaticano

Anses

Poder Judicial Listas de Despacho afip profesional La Comisión Federal de Impuestos

IEFER Profesional

El sector del software facturó U$S 3700 M

De acuerdo a datos del Ministerio de Industria, este segmento exportó este año alrededor de U$S 900 millones con unos 78 mil empleados.

Publicado Lunes 30 de Diciembre de 2013 en Pymes

La industria del software cerrará el 2014 con ventas por encima de los U$S 3700 millones y exportaciones por U$S 900 millones, según datos proporcionados por el Ministerio de Industria.

El sector aspira a colocar productos, hacia el 2020, por U$S 7330 millones, exportaciones por 2960 millones y generar más de 134 mil empleos.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "Argentina es líder en Latinoamérica en software y a nivel mundial recibimos el reconocimiento por la creatividad y la calidad de nuestros recursos humanos".

En términos de empleo, el año pasado alcanzó a contar con 70 mil trabajadores, con estimaciones de llegar a los 78 mil hacia el final de este año.

Giorgi destacó "el trabajo articulado público-privado para desarrollar recursos humanos calificados e impulsar el crecimiento del sector", e hizo referencia al acuerdo firmado con el Ministerio de Educación para que estudiantes de carreras de informática de universidades de la provincia de Buenos Aires se desarrollen profesionalmente en empresas del sector del software.

La iniciativa busca desarrollar polos educativos específicos dentro de esas casas de altos estudios, que permitan generar profesionales calificados y, de esa manera, articular las áreas curriculares con las necesidades empresariales de diversos sectores.

Entre 2003 y 2012, las políticas oficiales permitieron al sector del software constituirse en uno de los que más creció: las ventas se incrementaron un 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266 por ciento. También se incrementó la cantidad de egresados de carreras informáticas, en un 17 por ciento.

El sector cuenta actualmente con más de 4000 empresas, 98% de ellas de capitales nacionales. Más de la mitad de estas firmas son microempresas, pero, además, existen en Argentina empresas globales como Tata, Accenture, EDS-HP, SAP, etc; y empresas argentinas que se han internacionalizado, como Globant y Mercado Libre.

Fuente: infonews

RSS

Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados