Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales

Sábado 3 de Junio de 2023

Tiempo Fiscal

DOSSIER ECONOMICO

actualidad chaco

Cartilla de salud Chaco Conaeti OIT NBCH El Vaticano

Anses

Poder Judicial Listas de Despacho afip profesional La Comisión Federal de Impuestos Universidad Nacional del Chaco Austral GAES cuadrado Corte Internacional de Justicia

IEFER Profesional

Construcción: analizan medidas para revertir la baja participación de las mujeres

El objetivo es impulsar la participación de las mujeres en el sector de la construcción y visibilizar su accionar a través de un trabajo en conjunto entre el Estado, el Sindicato y las cámaras empresariales.

Publicado Lunes 30 de Mayo de 2022

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó, junto a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, la visita y reunión con la Comisión de Género y Diversidad del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la provincia del Chaco. El objetivo es trabajar en una agenda en conjunto para revertir la baja participación de las mujeres en el sector de la construcción mediante capacitaciones que se articulará con el Estado, el Sindicato y las Cámaras Empresariales.

Para ello se plantearon metas y objetivos en función de género, diversidad y equidad. El plan, coordinado por mujeres arquitectas de la entidad, incluye la capacitación en oficios como albañilería, construcción en seco, electricidad, pintura y plomería. “Estamos viviendo una transformación y un cambio cultural en cuanto a las cuestiones de género y en ese sentido, la inclusión de las mujeres en el campo de la construcción será uno muy importante”, señaló.

El sector representa una gran porción de la reactivación económica que más empleo genera en la provincia pero las mujeres tienen una participación por debajo del 10%. “El objetivo es revertir esta situación a través de políticas públicas tendientes a la inclusión por un lado y, al apoyo a iniciativas como ésta en el sector privado”, expresó.

Participaron también de la reunión la directora de Economía, Igualdad y Género Iara Tejeda Martínez, el presidente del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo Santiago Marín y representantes del Colegio.

La directora de Economía, Igualdad y Género Iara Tejeda Martinez destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en las prácticas de las obras. “La idea es que las mujeres también formemos parte, para que sea una reactivación económica inclusiva, a través de políticas públicas acordadas con los distintos actores sociales”, sostuvo.

La arquitecta perteneciente a la comisión María Laura Fernández, aclaró que el lanzamiento está ligado y nucleado con la Federación de Arquitectura Nacional. “Se trata de un rubro que históricamente estuvo masculinizado, por lo cual nosotras impulsamos la creación de esta comisión para comenzar a generar una equidad en cuanto a la participación de las mujeres en la profesión y los trabajos de obra”, finalizó.

RSS

Copyright © IEFER, 2009. Todos los derechos reservados